viernes, 14 de febrero de 2020

PUBERTAD Y ADOLESCENCIA


CAMBIOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS DEL ADOLESCENTE
PUBERTAD Y ADOLESCENCIA

Durante la pubertad, los vaivenes de la autoestima motivada por sus cambios de imagen dado por el crecimiento corporal, aparición del vello púbico o pubiano en los genitales, las axilas, en el pecho a los varones y pelo en la cara; estiramiento de los brazo, las piernas, la barbilla y la nariz mientras que el tronco no crece con la misma rapidez y parece corto y desproporcionado al compararse con sus extremidades. 
El cuerpo crece tan rápido que muchas veces pierden el control en sus movimientos, ocurriendo accidentes por la torpeza que este irregular crecimiento ocasiona,  que causa burla en compañeros de su misma edad. 
Este desconcierto le lleva a mirarse por largo tiempo en el espejo o encerrarse en el baño o en su cuarto para explorar y conocer cada palmo de su cuerpo y cualquier cambio por muy leve que sea, el cambio de voz  el aumento de tamaño de sus órganos sexuales, pene y senos, por ejemplo pueden ser objeto de muchas incertidumbres y desconcierto que le produce algunas crisis emocionales y la confrontación con los mayores.
Por otro lado comienzan la presión de padres y docentes para incitar a los muchachos a desarrollar responsabilidades propias e independencia, pero paralelo a ello, imponen controles que contradicen y limitan las dimensiones de este desarrollo personal.
Estos cambios en su auto imagen, más la presiones sociales de sus iguales y adultos en cuanto a su desenvolvimiento social y escolar, así como el desempeño de su rol sexual, le crea la necesidad de buscar una propia  identidad. Trayecto en que imita identidades distintas copiando determinadas personas, ejemplo estrellas de cine, deportivas famosos,  héroes del momento e incluso personas negativas y antisociales.
En algunos adolescentes esta difusión de su identidad puede tornarse peligrosa y adquirir magnitud de crisis, sin embargo la mayoría supera, bajo una adecuada observación y asesoría de padres, familiares y adultos que se relacionen e manera sana con ellos, salen airosos de ella, logrando su propia identidad y asumiendo e rol sexual determinado, definen su posición social y escoger una actividad educativa o laboral acorde a su potencial intelectual y social.
El Adolescente comienza a desarrollar independencia y autonomía, se acentúan los principios éticos y aumenta el esfuerzo en el estudio, su capacidad intelectual y se hace presente el sentido de la responsabilidad, el trabajo y la sociabilidad.

En el aspecto relacionado con la sexualidad se hace selectivo en cuanto al conocimiento del amor, la escogencia de la pareja, se definen los roles adecuados a la edad. El embarazo no deseado es un gigantesco motivo de preocupación.

En el área de la sexualidad, el adolescente deberá inhibir, controlar y dirigir sus impulsos, adecuándose a las pautas socio cultural de su contexto. Hay diferentes connotaciones en el varón y la hembra. Para el primero, el deseo sexual es muy específico y está centrado en el pene. En la hembra, esté mas inhibido y se habla más de inquietudes sexuales que de deseo o apetito. la sociedad acepta el ejercicio de la sexualidad en el varón, incluso lo estimula y lo presiona, mientras reprime y sanciona lo mismo, en la mujer. 

Con la aparición de la menarquia, que marca la posibilidad de la maternidad, surgen una serie de fantasías, emociones y rituales que marcan un conjunto de pautas de conductas orientadas a resguardar y prepararla, en el mejor de los casos, para este proceso. En cuanto al varón, se le va a estimular y exigir el despliegue de una conducta sexual activa, debiendo enfrentarse el reto de demostrar cuan  hombre eS.
Las razones por las que los adolescentes escogen ser sexualrnente activos son diversas: por placer físico, como medio de comunicación, para experimentar nuevas sensaciones como indicación de la maduración personal, igualarse a sus compañeros como reto á los padres y a la sociedad, cano premio- o castigo, cano escape de la sociedad, como huida de otras tensiones o para obtener afecto.
Las relaciones sexuales adolescentes no producen efectos negativos, lógicos, ni psicológicos, siempre que sean llevadas a cabo con responsabilidad. Por otra parte la observación de Gadpaille es sabia, cuando señala: ‘‘En cual quier edad, toda actividad sexual que no esté provocada por un auténtico impulso erótico y excitante sexual es indicio de que se está expresando algún conflicto emocional’’.
LA AUTOESTIMA
La auto estima es el criterio personal que tiene el individuo en función a sí mismo, ese concepto y respeto hacia sí mismo es primordial para mantener un equilibrio y un comportamiento personal eficaz en el niño, el joven y el adulto. La autoestima se forja partiendo de la imagen que el ser social tiene de si, a la vez de lo que les transmiten los que le rodean. Cuando se es niño y se trata con amor y respeto se establecen las bases para que en un futuro tenga un auto concepto positivo.
Las seres humanos que desarrollan una auto-estima auténtica siempre serán tomadas en cuenta, amadas y respetadas por las otras personas
CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON UNA ALTA AUTO ESTIMA
En los niños con una alta auto estima se ha percibido que  muestran expectativas de que serán bien recibidos por los demás, que son exitosos; tienen confianza en sus trabajos,  esfuerzos y juicios; defienden sus convicciones ó puntos de vistas; son creativos, independientes y ejecutan acciones asertivas, de prevalecer estas características en los niños, por supuesto que en la pubertad, adolescencia y adultez serán personas con alta autoestima.
CARACTERÍSTICAS DE NIÑOS CON UNA BAJA AUTO ESTIMA
Los niños con una baja auto estima se señalan a si mismo como perdedores, seres inferiores e inútiles; les cuesta mucho trabajo dar y recibir amor; tienden aislarse y parecen obstaculizar sus labores escolares.

BIBLIOGRAFIA

EMMA MEJIA DE LANCARA, (1985) Manual para Formar Multiplicadores, Caracas, Ministerio de la Juventud. Dirección de Familia.
CORREIA S CARMEN Y MUÑOZ MARIA (2003) Formación Familiar y Ciudadana, Caracas, Edit. Santillana
 ILUSTRACIONES:
EMBERLEY MICHAEL (2000) Sexo ¿Qué es?  Barcelona, España, Edt. Service





domingo, 9 de febrero de 2020

Alberto Adriani y Arturo Uslar Pietri: Dos tesis sobre el ingreso petrolero y la Agricultura en Venezuela, pensamiento vigente


Alberto Adriani y Arturo Uslar Pietri: Dos tesis sobre el ingreso petrolero y la Agricultura en Venezuela, pensamiento vigente
Alberto Adriani (1931-1936)  Primera propuesta
El café representó para Venezuela el principal producto de exportación, casi desde el nacimiento mismo de la República. La historia económica del siglo XIX, sus auges y crisis, estarán asociados (en parte) a los vaivenes de los precios del café en el mercado internacional, Ciertamente cada crisis del café desencadenaba más conflictos en la ya inestable situación política de una sociedad que buscaba consolidarse como nación.
Con la aparición del petróleo y la participación del país a través de la renta, el futuro de las relaciones políticas económicas y sociales de Venezuela se verán trastocados en unas dimensiones que no podrán ser previstas en lo inmediato y menos aún en estos primeros años.
 Alberto Adriani (personaje influyente en el gobierno de López Contreras como Ministro de su gabinete) propuso un proyecto para sacar al país del atraso en el que se encontraba. Para él, el futuro de Venezuela se encontraba en el desarrollo del agro y no en el petróleo.
A inicios de los años treinta la economía del café entrará en un gran declive del cual no saldrá más; las causas de ello son los problemas que se derivaron de la Gran Recesión de 1929 para colocar el café en el mercado internacional, fenómeno éste que coincidió con el auge del petróleo en esos años.
a. La Gran recesión etc. 1929
Conocida como la mayor recesión que ha vivido el capitalismo mundial en todos los tiempos, esta caída de las economías industrializadas (principales compradoras de las materias primas que exportaban los países latinoamericanos) hizo que descendieran abruptamente sus compras en el exterior, lo que se traducirá en una crisis para los países del continente debido a “no tener” a quién venderle sus productos de exportación.
        Por su parte, la industria cafetalera en Venezuela se encontraba muy atrasada en comparación a otros países igualmente dependientes del café, como era el caso de Brasil. Sus métodos de producción consistían en técnicas tradicionales, lo que le restaba competividad a la producción nacional en un mercado internacional ya deprimido.
b. Auge del petróleo
En comparación a la precaria situación del café, el petróleo logró  una rápida expansión  e n pocos años, debido principalmente a causas exógenas; entre ellas, y quizás la más importante, la Primera guerra mundial. El rápido crecimiento de la actividad petrolera en Venezuela permitió a que, llegado los años de la Recesión Mundial la industria ya estaba bastante desarrollada en el país.
Estas dos causas levarán a que el café pierda progresivamente toda importancia como actividad generadora de divisas, para darle paso al petróleo.
Los importantes cambios registrados en la transición hacia el país petrolero van acompañados de otros a nivel político, tras la muerte de Gómez. De esta forma, a partir de 1936 se abre un intenso debate con el fin de proyectar un rumbo a la sociedad venezolana y a la economía en particular, debiendo otorgarle un puesto al petróleo en el contexto de este debate.
El pensamiento de Alberto Adriani muestra un primer intento por interpretar la economía nacional y de diseñar un proyecto de lo que ésta debería ser, insertada dentro del objetivo de modernización capitalista que, de aquí en adelante, va a caracterizar a todos los Proyectos Nacionales que veremos.
El proyecto de Adriani puede resumirse en los siguientes puntos:
a. La agricultura como pilar de la economía
Adriani verá en la agricultura la base de la economía del país. Si bien considera que su nivel de atraso conspiraba para este fin, sólo en ella y en su desarrollo la estabilidad y crecimiento económico estaban garantizados.
“Es en el campo de la agricultura donde se abren amplias oportunidades de actividad y de riqueza para el país, mediante la modernización y perfeccionamiento de los cultivos actualmente practicados y la introducción de otros nuevos. Ya se ha indicado lo que se podría hacer con la industria cafetalera. El cacao es otro de los cultivos que podría tomar incremento (.) También podría extenderse el cultivo del tabaco (..) Las maderas, el caucho, el chicle, el Bafatá, etc., constituirán durante mucho tiempo una partida importante de nuestras exportaciones. (.) Sobre estas bases podría desenvolverse una industria agrícola floreciente, capaz de asegurar un alto nivel de vida a nuestra población (1) Adriani Alberto (1984) Labor Venezolanista, Caracas, Academia Nacional de las Ciencias Económicas

Su tesis consistía en el aumento, diversificación y modernización de la economía agrícola. Para ello se necesitaba la superación de ciertas trabas que hacían a la producción agrícola ineficiente e incapaz de sortear las dificultades que la situación de un mercado internacional en depresión imponía.
Así, buena parte de su trabajo, bien fuera desde los cargos que ocupó en el gobierno o desde sus artículos de prensa y cartas, iba dirigido a formular propuestas tendientes a modernizar y diversificar al sector agro-exportador.
b. Su visión del petróleo:
Para Adriani, el petróleo no era más que una actividad efímera, en base a la cual no podía sustentarse el futuro del país. En primer lugar porque ella no dependía de las fuerza de la economía nacional, sino de enclaves  extranjeros,  lo que nos hacía dependientes de sus decisiones y criterios; y, en segundo lugar, porque la cual tarde o temprano llegaría a su fin, dejando entonces al país igual o peor a como se encontraba antes del descubrimiento de la mina. No sería más que un sueño pasajero de riqueza que al agotarse haría renacer nuestras viejas y nuevas carencias.
“No debemos equivocarnos en la apreciación de los cambios que han seguida al auge de la industria petrolera en Venezuela; esta industria es precaria; está en manos extranjeras; es, desde el punto de vista económico, una provincia extranjera enclavada en el territorio nacional, y ejerce una influencia relativamente insignificante en la prosperidad económica de nuestro pueblo. No insistamos sobre lo del petróleo...”(2) Ibid. Pág. 197

      Con estas dos posiciones, Adriani veía sólo en el desarrollo de la actividad agro-exportadora la forma cómo Venezuela podía superar sus carencias económicas. El petróleo era, como tantas otras “Fiebres del Oro”, sólo una riqueza pasajera que culminaría con el agotamiento de los yacimientos o con el abandono de la actividad por parte de las compañías extranjeras.
Si bien ya para 1935-36, la riqueza petrolera comienza a dar sus primeros impactos de abundancia en la economía interna, su uso en consumo suntuario ya se observaba. Según su posición y sin esconder visos xenofóbicos: “En general, el latinoamericano, al adquirir un capital más o menos considerable, se preocupa sólo en tras formarlo en cosas de uso de lujo, y en goces y otros empleos extraeconómicos. La persona que ha acumulado el capital, o en todo caso, sus hijos, se retiran a su pueblo, a la capital a París, a vivir de sus rentas, y desertan la producción” (3) Ibid. Pag. 297
          En Venezuela se había abierto una alternativa distinta (al tradicional sector agro-exportador) a través del cual adquirir divisas. Sin duda, de no haberse iniciado la explotación petrolera y con ella la inserción del país a través de la renta, el proyecto de Adriani hubiera sido la única salida del país para su modernización. Pero esta otra alternativa (el petróleo) existía y, lo que es más, progresivamente sus dimensiones superaban cualquier expectativa hecha en base a la explotación agrícola. De allí que el proyecto de Adriani, en lo que se refiere a su indiferencia hacia el petróleo, quedará de lado.
En los años siguientes la idea de Adriani sobre la actitud productiva más que consumista que debe existir en la población y en el destino del excedente venido de los productos de exportación, prevalecerá; sólo que ahora la renta petrolera no podía ser ignorada, pasándose así a una reinterpretación del proyecto original de Adriani, pero ahora en términos de la necesaria vinculación entre renta petrolera y economía interna.
Mini Biografía de Alberto Adriani:
https://www.youtube.com/watch?v=bELYqeNrHbM

Arturo Uslar Pietri. Tesis mantenida toda su vida 
La inserción de la actividad petrolera a través de la renta y el progresivo desarrollo de la industria, se tradujo en que los ingresos fiscales por concepto de petróleo aumentaran 6,7 veces entre 1926 y 1938, mientras que los ingresos provenientes del resto de las actividades de la economía solo crecieron el doble para ese mismo período. Por otra parte, ya desde 1935 los ingresos petroleros representaban por sí solos más de la mitad de los ingresos fiscales totales del país.
De este modo, el petróleo no sólo había desplazado en importancia al resto de las fuentes ingresos del país (en particular la agro-exportación), sino que además le había otorgado al Estado un potencial financiero nunca antes visto en la historia republicana. Venezuela contaba por primera vez del excedente necesario para intentar avanzar en un proyecto de modernización siempre y cuando las condiciones políticas y sociales lo permitieran.
A partir de 1936 el proyecto de Adriani, quien simplemente había dejado de lado la actividad petrolera otorgándole un papel efímero en la economía nacional, ya no podía seguir sosteniéndose. La importancia del petróleo era evidente y de ningún modo se debía excluir de los planes de desarrollo; sin embargo, algunas de sus ideas fundamentales serán reinterpretadas por otros ideólogos de nuestra historia contemporánea.
A raíz de la muerte del dictador Juan Vicente Gómez (1935), las fuerzas políticas del país aparecen en escena y, dentro de un marco de ciertas libertades, se inicia el debate de qué hacer con la renta petrolera, es decir, cuál será su destino. En los años que van de 1936 a 1945 un discurso se impone, y es el de Arturo Uslar Pietri.
a)    Carácter de la renta y su destino
         Uslar definirá a la renta petrolera  como un capital en si mismo, obviando el proceso productivo que le de origen. a. Carácter de la renta y su destino: “El petróleo no es ni una cosecha ni una renta, sino el consumo continuo de un capital depositado por la naturaleza en el subsuelo’ (4). Uslar Pietri: Arturo Sumario de economía Venezolana Pág. 243, Citado en Baptista A. y Mommer B.(1985) La capacidad de absorción de Capital: El Caso Venezuela, Caracas.  PDVSA, Mimeo

Al entender al petróleo como un “capital natural”, su destino no puede ser otro que la in versión o, lo que es lo mismo, debe destinarse a la generación de nuevos capitales. Esta visión plenamente identificada con la lógica del capitalismo se ajusta a la idea de que el capital de una economía debe reproducir más capital o, al menos, en la misma proporción de lo invertido; en caso contrario, de consumirse el capital y no haberse creado riqueza con él, la economías se ha descapitalizado teniendo nuevos capitales que reproducir lo perdido.
En términos concretos Uslar lo que propone es que el Estado canalice los ingresos petroleros, a través del gasto público, a la inversión de este “capital natural” (renta petrolera) en la creación y consolidación de un aparato industrial capaz de producir bienes y servicios con los cuales satisfacer las necesidades de la población. De aquí la frase: “Sembrar el petróleo” (frase de Alberto Adriani, que se le atribuye a Uslar)
Destinar la renta a la inversión lleva a que el Estado financie, a través de créditos y transferencias, el desarrollo del sector empresarial privado. Esto no es más que crear una clase burguesa desde el Estado (la cual propiamente no existía) para que ella fuera la encargada de consolidar la estructura industrial del país.
En resumen, el Estado debía distribuir “…sus ingresos en fomentarla vida económica privada, en subsidios a industrias, créditos a la producción, y ayudas y primas a la exportación. Esta forma de inversión es la que virtualmente podría alcanzar a un mayor número de venezolanos y la única que tiene la posibilidad de introducir modificaciones importantes en el cuadro desolador de nuestra dependencia. (5) 5 Ob Cit. Pág. 27

Es en las supuestas características intrínsecas que Uslar le atribuye al petróleo donde se encuentra la base justificadora de la inversión como destino. Si la renta puede entenderse como un ‘capital natural’ entonces éste le pertenece a quien es propietario del capital en una economía de mercado, es decir, a la burguesía. Por tanto este destino, que se deriva (o legítima) desde la percepción de su origen, no podía ser otro que la inversión del ingreso petrolero por parte de la incipiente burguesía nacional.
Estas interpretaciones que hace Uslar en cuanto al origen y destino de la renta caen en una contradicción de cierta magnitud. La renta, tiene un primer destinatario, y éste es el Estado venezolano, dado su carácter de propietario; por tanto, en el origen la renta es un bien público y colectivo. Uslar no cuestiona la propiedad del Estado sobre los
yacimientos; bien entendía que sólo la unidad que representaba el Estado y su soberanía permitiría obtener el máximo nivel de renta posible de las compañías.
Si bien en el origen la renta es un bien público, en el destino se convertía en un bien privado, más aún, en propiedad de un sector específico de la sociedad. Por entender al petróleo como un “capital natural”, Uslar puede pasar de asumir al petróleo como algo colectivo en su origen a considerarlo un capital privado en su destino, categorías éstas por lo demás excluyentes dentro de las ideologías de la economía política.
Llegados aquí, cabe hacer un primer juicio de este Proyecto Nacional. Al entender la renta como un “capital natural”, la conclusión es que éste debe ser invertido y no consumido (aspecto éste último sobre el que volveremos más adelante); en el mismo sentido se está dejando fuera de la distribución de la renta a todos aquellos que no participan en la dinámica económica a través de la inversión, es decir, a los trabajadores, a pesar de que éstos son mucho más numerosos. Entonces ¿la propuesta de Uslar no deja de lado a los grandes grupos nacionales y, por consiguiente, no se pretende con esto beneficiar a las élites?
En cierta forma lo anterior puede contestar- se con una afirmación; pero las cosas no son tan simples.
En el pensamiento de Uslar, firme creyente de las virtudes del capitalismo, el destinar la renta a la inversión permitiría la creación de empresas e industrias, cuya riqueza se distribuiría en forma de sueldos y salarios a los obreros de tales industrias, y podría “alcanzar a un mayor número de venezolanos”. Sin caer en la discusión de la verdad o no de tales supuestos (discusión ésta que nos llevaría muy lejos rebasando nuestro objeto de estudio), sólo podemos referirnos a las dudas que se presentan sobre las “virtudes” de destinar la renta preferencialmente a la inversión, cuando cincuenta años de esta práctica dan por saldo un país donde la brecha entre las clases se ha pronunciado.
Ahora bien, el destino de la renta a la inversión no se justifica solamente por los “beneficios” que ella reporta, sino también por los ‘males que se evitan” al no destinar la renta al consumo; en otras palabras, al aumento en los salarios y al mejoramiento en las condiciones de vida de la población.
b. El trabajo productivo
         Buena parte de la preocupación de Uslar tiene que ver con las actitudes facilitas y poco ajustadas a las virtudes del trabajo que la renta petrolera podía desencadenar en la sociedad venezolana.
          Esta idea, ya asomada por A. Adriani, se basaba en que, al disponer el país de una riqueza tan abundante como el petróleo y al no provenir ésta de las relaciones económicas internas del país, el peligro de que la riqueza fácil corrompiera a la sociedad siempre estaba presente.
Para Uslar todo ingreso adicional que recibiera una persona, institución o país, que no se derivara del esfuerzo que precede al ingreso mismo, lleva al despilfarro.
De esta forma en la medida en que el ingreso petrolero se destinara al consumo, lo que se estaba haciendo era corromper a la sociedad y su capacidad de “sacrificio” en favor del bienestar. Negar la posibilidad de que el petróleo se destine a solucionar en el corto plazo las carencias de la población, dado el prejuicio moral que ello implicaba, es otra forma de argumentar en favor de la inversión como único destino posible de la renta petrolera. En palabras de Uslar:
«El verdadero mal, el mal casi irreparable, (...) está en que (...) se ha pervertido, Dios sabe hasta qué profundas fibras, el sentido de economía del pueblo venezolano. Se le ha enseñado, en todas sus capas sociales, a desdeñar el trabajo por el maná, a pensar en términos de magia y no de contabilidad, a perderla noción de los precios, de los costos y del equilibrio económico (6) Uslar Pietri, Arturo: Venezuela en el petróleo Pág.117, Citado en Baptista y Mommer
       Este tipo de comentarios serán frecuentes en Uslar Pietri, en particular cuando se encuentra en la oposición, a partir de 1945, cuando la Revolución de Octubre deponga el gobierno de Medina y se inicie un nuevo Proyecto Nacional algo distinto al propuesto por Uslar.

Arturo Uslar Pietri
https://youtu.be/KrMzu1vUqmA

Bibliografía: 
Tomado de 
España Pedro Luis (1998) Venezuela y su Petróleo, Curso de formación sociopolítica 11,  Caracas. Centro Gumill. 

viernes, 24 de enero de 2020

Barrosos 2... Y de aquel pozo comenzó brotar petróleo

Pozo Los Barrsos N° 2 1922- Archivo BNC

Y de aquel pozo comenzó brotar petróleo

Al amanecer del 14 de diciembre de 1922,en la Costa Oriental del lago de Maracaibo en el estado Zulia, específicamente en el sitio de La Rosa, la tranquilidad de la mañana se vio interrumpida, un estruendoso sonido seguido de la explosión de cientos de piedras que salían del pozo sorprendió a todos los trabajadores, desde las entrañas de los Barrosos emergió un gigantesco chorro de petróleo, aquel “Reventón” nombre que se le ha dado, hizo brotar hidrocarburo hasta una altura aproximada de cuarenta y cinco metros durante nueve días ininterrumpidos, trabajadores y habitantes de la población más cercana (CABIMAS) observaron con gran asombro como aquel gigantesco chorro caía luego como una especie de lluvia cubriendo árboles y techos de las viviendas, testigo de aquel acontecimiento, Samuel Smith,  narró con gran detalle lo que vio, vivió e hizo…” Nosotros nos quedamos alrededor porque el pozo comenzó a gruñir. Antes de reventar produjo una gran hulla. Era como un trueno... después empezó a brotar piedras pa’arriba y de allí fue aumentando... hasta que pasó la corona. Fuimos —por cierto, fui yo— al depósito de la Standard en Punta de Piedra a buscar una válvula para tratar de parar el pozo. Como no encontramos la válvula, fuimos a buscar unas tuberías en un taladro que la compañía tenía por el río El Limón. Lo trajimos para hacer una plataforma en el lago, frente a La Rosa, y embarcar el petróleo derramado. El pozo iba por los nueve días…Eso fue, más o menos, de cuadro y media para cinco de la mañana.. En total se habían derramado unos 100.000 barriles diarios, A los nueve días se detuvo”
La noticia de este acontecimiento se regó en todo el mundo de manera inmediata, e hizo que todas las compañías petroleras fijaran la vista a este pequeño país,



miércoles, 22 de enero de 2020

Resumen de los períodos presidenciales de Venezuela 1908-1945


Resumen de los períodos presidenciales de Venezuela 1908-1945


Gobierno de Juan Vicente Gómez 1908-1935  
El 19 de Diciembre de 1908, Juan Vicente Gómez da un golpe de estado contra Castro. El 21 de Diciembre Gómez anuncia que se reanudan y se arreglan pacíficamente las relaciones con Estados Unidos, Francia, Italia, Alemania, Holanda y Colombia.
El congreso nombra en Agostos de 1909 presidente provisional a Gómez, se realiza la primera reforma constitucional de este presidente, se reduce el período presidencial a 4 años y se establecen 20 estados. En 1910 el congreso elige presidente constitucional a Gómez hasta 1914. El General Román Delgado Chalbaud (padre de Carlos Delgado Chalbaud) en 1913 inició un movimiento conspirativo destinado a evitar la reelección de Gómez, siendo delatado Román Delgado va encarcelado a la prisión de La Rotunda, donde permaneció con grilletes durante 14 años (1913-1937) En 1914 se hace la 2da. Reforma constitucional para aumentar el período presidencial a 7 años y el presidente sería comandante en jefe del ejército. En 1915 se censura al congreso y se le prohíbe hablar de política y de religión.
El año 1919 marca el auge de la expansión de la industria petrolera nacional. La Primera Guerra Mundial, impilsó  el uso del petróleo en el mundo, se puede decir que a partir de la primera guerra mundial el petróleo se convierte en el insumo más importante del comercio. A partir de entonces se produce un incremento en industrias de minera, Venezuela Durante los primeros 20 años de explotación petrolera el país cambio de manera radical en una docena de años el (1917-1928)  de producir nada se coloco por encima de Rusia y comenzó a tener una importancia mayor entre los países exportadores de hidrocarburos. En 1928 el país pasó de agropecuario a exportador de petróleo. Las empresas explotadoras de petróleo fundan el Zulia nuevas ciudades como Mene Grande en 1916 por las compañías Caribbean y Shell. En 1922 la Creole fundó Judibana en Falcón. En Cabimas estado Zulia la compañía Venezuela Olin concessions estableció un campamento que con la explosión del poso barrosos dos en 1924 hizo que el pueblo se extendiese. En Oriente la actividad petrolera influyó en la fundación del municipio El tigre en 1932, la compañía creó el campamento oficina Nº 1. Esa población llegó a ser en la década de los años 50 la ciudad más importante de la región. En 1921 se realiza la tercera reforma de la constitución, estableciendo dos vicepresidentes, cargos  en los que Gómez nombra a su hermano Juancho Gómez y a su hijo José Vicente Gómez. Se permitió la reelección.  En 1925  la 4ta. Reforma a la constitución, se eliminó una vicepresidencia pero dio facultad para elegir 2 vicepresidentes de estado. En 1928, la quinta reforma de la constitución estableció que el asiento del poder ejecutivo sería donde se hallase el presidente, eliminó la vicepresidencia. En 1929 la sexta reforma estableció que el presidente compartiría con el comandante en jefe. En 1931 la séptima reforma estableció un solo cargo para la presidencia y comandante en jefe
 
Resumen de los períodos presidenciales de Venezuela
Gobierno de Eleazar López Contreras 1935 - 1941
Eleazar López Contreras y su gabinete
Formado por Gómez para ser su heredero en la presidencia. Eleazar López Contreras inicia su período reconociendo la crisis económica y política que vive el país. Interesado en dar una apertura democrática, trabajó para que la  transición a la libertad se lograra sin violencia ni perturbación de la paz y el trabajo creador.
Fue una lucha incansable y titánica, y en ocasiones fue necesario usar la fuerza, como en los días iniciales de su mandato,  cuando los obreros azuzados por fuerzas comunistas, se dieron a la violencia en los campos petroleros del estado Zulia, obligando a su  gobierno a imponer sanciones en el orden Legislativo, Ejecutivo y Judicial, mismas que fueron consideradas como antidemocráticas por los políticos de  oposición.
El presidente Eleazar López Contreras, el día 13 de marzo de 1937 emite un decreto que ordena expulsar del país unos cuantos ciudadanos por un año, por considerarlos comunistas y perjudiciales para el orden público. Les aplicó el inciso del articulo 32 de la Constitución de 1936 que entre otras cosas decía: “Se consideran contrarias a la Independencia, a la forma política y a la paz social de la Nación las doctrinas comunistas y anarquistas, y los que la propaguen o practiquen, serán considerados como traidores a la patria y castigados conforme a la ley”.
Por otro lado, liberó a los presos políticos, y el congreso promulgó una nueva constitución con período presidencial de 5 años, sin reelección. En 1936 creó el Ministerio de Sanidad y Agricultura, además se aprobó una nueva ley del trabajo estableciendo la jornada de trabajo a 8 horas diarias. Fundo la Guardia Nacional de Venezuela y el Instituto Pedagógico Nacional.
Estableció la libertad de prensa.
Otro aspecto político social se vivió en diciembre de 1936, estalló la primera huelga petrolera, trayendo duras consecuencias para el movimiento obrero, que aunque lograron reivindicaciones en el orden salarial, algunos de los dirigentes obreros que promovieron la huelga fueron expulsados del país.
Transmisión de mando de López Contreras a Medina
También el presidente López aprobó una nueva ley petrolera que traería ventajas a Venezuela, pero no tuvo el valor suficiente para aplicarla y esto redundó a favor de las empresas extranjeras que siguieron controlando la explotación y las ganancias.
En 1941 se realizaron elecciones enfrentando el candidato del gobierno, el también militar y ministro del gobierno, general Isaías Medina Angarita, contra el candidato Rómulo Gallegos del partido democrático nacional (P.D.N. posteriormente Acción Democrática), elecciones ganadas por medina y aconteciendo en ese momento una situación que tenía más de 30 años que no se veía, la transmisión de mando de un presidente a otro de manera democrática y gracias a las elecciones.

Resumen de los períodos presidenciales de Venezuela
Gobierno de  Isaías Medina Angarita 1941 - 1945
Militar en el período gomecista, fue ministro de guerra y marina del presidente Eleazar López Contreras, Isaías Medina confrontó la crisis económica mundial producto de la segunda guerra mundial, aunado a que buques petroleros que llevaban petróleo desde el lago de Maracaibo a las refinerías de Curazao y Aruba, fueron torpedeados por submarinos alemanes, produciéndose una baja en las exportaciones y la producción.
En 1943 se promulgó una nueva ley de hidrocarburos, que entre otras cosas contemplaba el Fifty-Fift, pero que fue aplicado a las empresas extranjeras luego de ser derrocado. Durante su gobierno se permitió la Legalización del partido Acción Democrática y del partido comunista, eliminando de la constitución la prohibición de militar en el comunismo, así  mismo, fundó un partido político partidario del gobierno, se llamó Partido Democrático Venezolano.
La libertad de prensa en su período fue notoria, creó el Seguro Social, promulgó la ley del seguro social, la de impuesto sobre la renta. Estableció la obligatoriedad de portar cédula de identidad, siendo el día  3 de noviembre de 1942, cuando se ceduló al primer venezolano, siendo el  Presidente de Venezuela Isaías Medina Angarita con el número de cédula 0001. Modificó la constitución nacional para da derecho de voto a la mujer, pero solo para elegir diputados, trayendo descontento en las filas opositoras que esperaban el derecho al voto para todos los venezolanos para elegir presidentes
El 18 de Octubre de 1945,  fuerzas militares unidas a civiles de Acción democrática, propinan un golpe de estado contra el presidente Medina

Resumen de los períodos presidenciales de Venezuela
La Junta Revolucionaria de Gobierno 1945-1948
El 19 de octubre La Junta Revolucionaria de Gobierno constituida tomó las riendas del Poder. Estuvo integrada por el Mayor Carlos Delgado Chalbaud, el Capitán Mario R. Vargas, y cuatro dirigentes de Acción Democrática: Rómulo Betancourt, Raúl Leoni, Luis Beltrán Pietro Figueroa, Gonzalo Barrios , más un independiente: Edmundo Fernández.
El presidente de esta junta fue un civil, el representante de Acción Democrática, Don Rómulo Betancourt. El Gobierno Provisorio duró 16 meses escasos. Y se encargó de inmediato a convocar a una asamblea constituyente que promulgaría una nueva constitución. A tal fin se realizaron las primeras elecciones populares, libres, universales y secretas. Se dio voto a los mayores de 18 años y a los analfabetas.
Las elecciones convocadas produjeron la Asamblea Nacional Constituyente que se reunió el 17 de diciembre de 1946 y promulgó la Constitución de 1947. Cuyo preámbulo asentaba: “3° el apoyo a la Democracia como único e irrenunciable sistema de gobernar”. 1.385.000 personas votaron para elegir a los 160 diputados de la Constituyente.
Estableció el Jurado de Responsabilidad Civil y Administrativo para absolver o enjuiciar a quienes resultaren incursos en enriquecimiento ilícito. Los resultados fueron publicados en seis tomos.
Medina, López Contreras y otros envueltos en enriquecimiento ilícito fueron expulsados
Se dictó un nuevo Estatuto Electoral que por primera vez permitió a los venezolanos votar directamente para Presidente de la República y Cuerpos Deliberantes. Vinieron observadores del extranjero. Las elecciones del 14 de diciembre de 1947 supervisadas por el Supremo Consejo Electoral arrojaron los siguientes resultados: Rómulo Gallegos candidato de Acción Democrática 871.752 votos, Rafael Caldera candidato de COPEI 262.204, Gustavo Machado candidato del Partido Comunista 56.515.
La Junta dejó de existir el 15 de febrero de 1948 al entregar el mando al Presidente Electo, Don Rómulo Gallegos. En junio de 1947 por primera vez la nación percibió en especies (petróleo) y no dinero parte de Ja regalía y empezó a buscar sus propios mercados externos para venderlo. En 1947 se fundó la Confederación Venezolana de Trabajo (C.T.V.). Se invirtieron diez millones de bolívares en DDT para fumigar al campo venezolano infestado y vencer a la malaria que azotaba a la quinta parte de la población. Cien millones de bolívares en tres años para construir nuevos hospitales y dotarlos. En mayo de 1945 se creó la Corporación Venezolana de Fomento (C.F.V.) que redujo a la mitad la importación de azúcar para 1948.
En 1946 se formaron más de 500 sindicatos y 13 federaciones nacionales. Creó el Ministerio del Trabajo separado para atender mejor a esta rama. El 14 de junio de 1946 se firmó el ventajoso Contrato Colectivo por 18 meses entre los obreros y las compañías petroleras. Los obreros en general subieron su salario en promedio de Bs. 7,50 en 1945; a 15 en 1948. Durante este período se favoreció la migración europea.


Recopilación tomada de

Arráiz Lucas Rafael, (2007) Historia Contemporánea de Venezuela 1ER Año Ciclo

    Diversificado, Caracas, Distribuidora Escolar, S,A.
Fundación Polar (1998) Diccionario 

Caracas 1923

  Cronología de presidentes venezolanos 1830-1908   La siguiente cronología resume en orden y por años algunos sucesos históricos vivido...