martes, 17 de noviembre de 2009

Estratificación Social en Venezuela, La economía agrícola en la colonial, las actividades económicas en la colonia

LOS TERRATENIENTES
Estaban constituidos por civiles y militares propietarios de grandes extensiones de tierras, en su mayoría descendientes de los mantuanos, la oligarquía criolla o grandes cacaos de la Colonia.

LOS COMERCIANTES O BURGUESÍA MERCANTIL
La formaban, en buena parte los "blancos de orilla" del período colonial, que incrementaron sus riquezas con la especulación con los productos de primera necesidad, durante los años de la lucha por la independencia. Posteriormente se dedicaron a los negocios de exportación e importación. Finalmente se dedicaron a la actividad crediticia, en la cual fueron usureros.
                                       LOS ARTESANOS
Eran carpinteros, zapateros, herreros, talabarteros, orfebres, sastres y otros oficios, ejercidos en las casas de habitación o en pequeños talleres. Producían para el mercado local, lo cual unido a la carencia de créditos a intereses razonables, les impedía transformarse en burguesía industrial. Las importaciones limitaban su desarrollo y fortalecían a la burguesía mercantil y financiera.

LOS CAMPESINOS Constituían la mayoría de la población, se ocupaban de trabajar las tierras en las haciendas y plantaciones de los latifundistas o de cuidar el ganado. Se dividían en peones asalariados y aparceros, estos últimos trabajaban las tierras a cambio de entregarle parte d el cosecha a los terratenientes.
Los aparceros se dividían en medianeros, obligados a entregar la mitad de la cosecha; arrendatarios, que pagaban en efectivo, y colonos, que pagaban con trabajos el uso de tierras ajenas. La mayor parte de los soldados eran de origen campesino. También existían campesinos que trabajan en pequeños conucos (minifundistas) en tierras de la nación para subsistir.
ESCLAVOS Eran considerados propiedad de sus amos y vivían en la miseria total. Trabajaban en plantaciones. Muchos huían.
LA ECONOMIA COLONIAL 
A partir del siglo XVII la Corona comenzó a impulsar actividades agrícolas que se desarrollaron sobre dos bases legales: la propiedad privada de la tierra, basada en el re-  partimiento, la venta y la composición de tierras; y la explotación de la mano de obra a través de la encomienda y la esclavitud.
Sin embargo, para obtener la propiedad definitiva, el colono debía cultivarlas y vivir en ellas por un tiempo determinado. Con el surgimiento de los poblados, los cabildos pudieron dotar de solares y terrenos del ejido a los vecinos.
LA COMPOSICIÓN DE TIERRAS A mediados del siglo XVII surgieron algunos problemas sobre la legalidad de los títulos de propiedad, así como sobre los verdaderos límites de los terrenos. Ante tal situación,
la Corona ordenó a la Real Audiencia de Santo Domingo que pidiera a los vecinos la presentación de los títulos de propiedad de sus tierras.
Si las medidas de los linderos eran mayores que las señaladas en el documento, los vecinos debían comprar a la Corona la porción de tierra sobrante.
EL USO DE LA TIERRA Durante la Colonia hubo dos gran- des grupos de actividades económicas: la ganadería y la agricultura. La ganadería se desarrolló principalmente en los hatos, donde pastoreaban grandes rebaños de reses al cuidado de peones. Esta actividad se localizó en la región de los llanos centro-occidentales. A partir del siglo XVI se introdujo el ganado vacuno, caballar y lanar.
La agricultura se practicó principalmente bajo las siguientes modalidades económicas y técnicas:
La hacienda, caracterizada por una producción variada de cultivos destinados al consumo directo de la población. En ella se trabajaban grandes extensiones de tierra, con tecnología muy sencilla y numerosa mano de obra en tiempos de siembra y cosecha.
La plantación, dedicada a la producción de un solo tipo de cultivo que por lo general se destinaba a la exportación. El trabajo en la plantación era intensivo, empleaba técnicas de producción más avanzadas y requería grandes inversiones. La mano de obra, principalmente esclava, era pequeña, pero sumamente explotada.
Tanto en las haciendas como en las plantaciones existió la agricultura de subsistencia, es decir, familias de campesinos, peones y esclavos, que cultivaban en sus conucos alimentos para consumo propio, como la yuca y el plátano.
LA ENCOMIENDA La encomienda consistió en la asignación de indígenas de cada localidad entre los conquistadores, quienes estaban obligados a educados y vestidos a cambio de la obediencia, la servidumbre y el trabajo gratuito en las tierras del español, que consistía fundamentalmente en el cultivo de maíz y algodón. En Venezuela la encomienda se inició en 1545 en El Tocuyo, y pronto se extendió a la mayoría de las ciudades. La economía agrícola se desarrolló durante los primeros años de la Colonia, con la mano de obra gratuita de los encomendados. 
La mayoría de los encomenderos no respetaron las obligaciones hacia los indígenas, y en muchos casos los sometieron a maltratos y trabajos forzados, lo que provocó la protesta de muchos sacerdotes, como Bartolomé de las Casas. Finalmente, la institución de la encomienda quedó abolida en 1718. El servicio personal del indígena fue sustituido por el pago en dinero o su equivalente en fruto, pagado directamente al encomendero .La explotación de la fuerza de trabajo indígena se inició en la costa oriental de Venezuela, donde los aborígenes fueron capturados y obligados a extraer las perlas de Cubagua. Los abusos cometidos por los españoles llegaron pronto a oídos de los reyes de España, quienes prohibieron la esclavitud indígena en 1542. A partir de entonces, los nativos fueron incorporados al proceso productivo de la tierra por medio de la encomienda. 
EL REPARTIMIENTO Tuvo su origen en la facultad otorgada por la Corona a los jefes de expedición para repartir entre los pobladores las tierras descubierta
LA ESCLAVITUD La importación de esclavos negros de África se inició desde muy temprano en el continente americano, especialmente en las islas del Caribe. Los primeros autorizados para traer esclavos africanos a Venezuela fue- ron los Welser, de acuerdo con la capitulación de 1528. Luego, lo realizaron compañías inglesas, francesas y holandesas. La mano de obra esclava de origen africano constituyó la principal fuerza de trabajo en las minas y en las plantaciones. Los españoles se interesaron en este tipo de mano de obra por su resistencia física y por la más absoluta carencia de derechos para los esclavos, quienes fueron sometidos a trabajar en condiciones crueles. Jurídicamente, el esclavo era un animal doméstico que podía comprarse o venderse de acuerdo con la voluntad del amo. Vivía en barracas ubicadas en las plantaciones. De acuerdo con las leyes de la época, el hijo de una esclava nacía esclavo, y por lo tanto se le consideraba también como una propiedad del dueño de la plantac

ACTIVIDADES ECNÓMICAS DE LA COLONÍA
LA EXPLOTACIÓN PERLÍFERA: La extracción de perlas fue la primera actividad económica realizada por los españoles en territorio venezolano. Los colonizadores de Cubagua obligaban a los nativos de la región a sumergirse hasta el fondo del mar para sacar las ostras. Esta actividad fue tan intensa que en apenas 30 años se agotaron los ostrales y los colonos abandonaron la isla.
LA MINERÍA: La búsqueda del oro y otros metales preciosos fue el principal interés de los exploradores que llegaron a Venezuela. Los españoles y otros aventureros europeos, enloquecidos por la leyenda de El Dorado, recorrieron inmensas distancias, pero sin éxito. Las pocas minas de oro que se encontraron eran muy pobres y pronto fueron abandonadas. Entre ellas se puede mencionar la de Los Teques, descubierta por Francisco Fajardo; las de Buria, cerca de San Felipe; las de los Valles del Tuy y las de San Sebastián de los Reyes. También se explotaron aunque en pocas cantidades las minas de cobre ubicadas en Yaracuy.
Otros cultivos: durante el periodo colonial se cultivaron el algodón y el añil, que llegaron a alcanzar gran importancia para la artesanía y la pequeña industria textil. En el aspecto alimenticio, el maíz, las caraotas, la papa, la yuca, el apio y diversas hortalizas constituyeron los principales productos de consumo de la población.
Las haciendas explotaron cultivos autóctonos, como la guayaba y la guanábana, al lado de plantas extranjeras (el cambur, el mango y la naranja) que se adaptaron favorablemente a las condiciones climáticas de Venezuela.
LA GANADERÍA: Las primeras reses y caballos llega- ron a Venezuela desde la isla de Santo Domingo durante los prime- ros años de la Conquista. Entre 1529 y 1530, los Welser trajeron numerosos caballos, reses y ganado menor, que incluía cerdos y ovejas. Desde Coro, el ganado fue trasladado hacia El Tocuyo y Barquisimeto, donde las condiciones del clima, los pastos naturales y la existencia de agua favorecieron el desarrollo de la cría.  En 1560, el conquistador Cristóbal Rodríguez fundó el primer hato en los llanos centrales que hoy comprenden al estado Guárico. De allí la ganadería se extendió hacia Apure. Con el correr del tiempo, la ganadería se convirtió en una creciente actividad económica debido al incremento de los rebaños y las múltiples labores que se desarrollaron a partir de la industria del cuero, que para 1620 exportaba más de 9 300 piezas a España. Igualmente, se derivaron de la ganadería vacuna otros productos, como la leche, los quesos, la nata y la carne sala- da, que contribuyeron a la alimentación de los pobladores. La ganadería porcina y la cría de aves de corral tuvieron un escaso' desarrollo durante la Colonia debido a su poco aprovechamiento, y sólo sirvieron de complemento alimenticio a las familias.
LA AGRICULTURA: Durante el proceso de poblamiento y fundación de nuevas ciudades, el colonizador español comenzó a desarrollar la producción agrícola en función de cultivos autóctonos de América de gran demanda en Europa y otras colonias americanas, como el cacao, el tabaco y el algodón. Posteriormente, fueron introducidos cultivos originarios de África, como el café, la caña de azúcar y el añil. Para mediados del siglo XVIII, la agricultura venezolana había alcanzado un importante desarrollo gracias a los siguientes cultivos: El cacao: se convirtió en el principal producto de exportación de Venezuela, debido a su excelente calidad. Las plantaciones se localizaron en las tierras cálidas y húmedas de la costa de Barlovento, Cumaná y Yaracuy, así como en los fértiles valles del Tuy y de Aragua y en la zona sur del lago de Maracaibo. El tabaco: alcanzó mucha importancia debido a la gran demanda que tenía en Europa y en el comercio ilegal que realizaban los contrabandistas holandeses, franceses e ingleses en nuestras costas. Sus principales áreas de producción se localizaron en los valles de la cordillera de la Costa y los Andes, pero luego se extendieron a los Llanos. 
En Barinas se producía uno de los mejores tabacos de América. El café: fue traído a Venezuela por los misioneros españoles durante el siglo XVIII. Se cultivó en las zonas templadas de los Andes, la cordillera de la Costa y en Gua- vana, Esta planta se convirtió posteriormente en el principal rubro de exportación durante la Venezuela agropecuaria. La caña de azúcar: fue introducida desde las Antillas y cultivada en los valles de Caracas, Valencia, El Tocuyo, Guanare, Barquisimeto y Carora. Este producto sirvió como materia prima para la producción de papelón, dulces y aguardiente. 

Lectura extraídas textualmente de 
Arias A, Alberto( 1995) Lecciones de historia moderna y contemporánea de Venezuela. Caracas, Editorial Romor.
SANTILLANA (2002) Historia d Venezuela, Séptimo grado, Caracas, Editorial Santillana

La Guerra Federal Venezolana 1859-1863

La Guerra Federal


A comienzos del año 1859 se inició en Venezuela la guerra civil, enfrentamiento que se dio entre los mismos venezolanos, y fue una de las guerras más crueles que sufrió la nación. Ésta recibió el nombre de Guerra Federal, fue una lucha armada que sostuvieron los liberales contra el gobierno de los conservadores entre 1859 y 1863. El nombre federal se debió a la tendencia que siempre habían manifestado los liberales por el federalismo, es decir por la autonomía de las provincias.
La Guerra Federal, duro cinco años y se extendió por todo el país, las masas populares dirigidas por el partido liberal se enfrentaban al ejército gubernamental o a la oligarquía que pretendía recuperar el poder que había perdido cuando los hermanos Monagas los derrocaron.

Sus principales protagonistas fueron
• Ezequiel Zamora, alma de esta guerra en sus inicios, no permaneció mucho tiempo en ella por su muerte acaecida el 10 de enero de 1860:

• El General Juan Crisóstomo Falcón

• Antonio Guzmán Blanco

• Estos formaban el grupo de los liberales y luchaban acompañados por las masas populares.

• Por el lado de los conservadores estaba José Antonio Páez

Causas fundamentales que llevaron a esta guerra:

• La aguda crisis económica que vivía el país a consecuencia de la baja en los precios de productos de exportación, principalmente del café.

• Alto grado de pobreza en la mayoría de los venezolanos.

• El reparto desigual de las tierras. Unas cuantas familias descendientes de la oligarquía y unos cuantos caudillos, salidos de la independencia, tenían en sus manos inmensas propiedades y mantenían sus dominios sobre los campesinos. El latifundio continuaba extendiéndose

• La vuelta al poder de la oligarquía conservadora a raíz de la caída de los Monagas.

• Las ideas de igualdad social que predicaban los liberales no se estaban cumpliendo y sirvieron para enardecer los ánimos del pueblo.

Todas estas causas provocaron el descontento en la mayoría de la población, puesto que los diferentes gobiernos, tanto liberales como conservadores, no resolvieron los problemas existentes y por el contrario, estos fueron acentuados. En resumen estaba la malversación de fondos públicos, el peculado y permanencia del latifundio. Todo esto, unido a la persecución política de los liberales, condujo al país a la más larga de las contiendas civiles: La Guerra Federal.
Después de un hecho de tal naturaleza como la Guerra Federal quedaron secuelas, consecuencias, muchas de ellas lamentables, y tuvieron que pasar algunos años para la parcial o total recuperación del país

Consecuencias:

• Cuantiosos daños a la economía, principalmente en los sectores agrícolas y ganaderos. Los pueblos y las aldeas fueron saqueados, los campos arrasados y la ganadería sufrió ardidas irreparables.

• La nación se endeudó con la solicitud de préstamos al exterior para tratar de solucionar los problemas prioritarios, esto llevó a empeorar la situación.

• Causó enormes pérdidas de vida. Se calcula que murieron unas cien mil personas.

• La desnutrición, las enfermedades y la insalubridad se apoderaron de la población, tanto en las ciudades como en los campos.

• Proliferaron los caudillos militares, quienes, una vez finalizada la guerra, se transformaron en jefes políticos y dueños de tierras.

• Desapareció definitivamente el poder de Páez.

• Se produjo un índice elevado de analfabetismo.

• Una consecuencia positiva fue el establecimiento en el país de la igualdad social, desaparecieron los títulos de nobleza que existían desde la época colonial.

El Tratado de Coche
El acto final de esta guerra fue el Tratado de Coche, firmado el 22 de mayo de 1863 entre los representantes de los grupos federales y conservadores con el objeto de lograr la pacificación del país. Se convocó a una asamblea de representantes elegidos por ambas partes para designar a un presidente provisional que resultó ser el general Juan Crisóstomo Falcón y, un vicepresidente que fue el general Antonio Guzmán Blanco.

Entre las cosas que convenía el Tratado, se incluyo lo siguiente:

"Cesan completamente las hostilidades, y no se pueden ordenar ningún movimiento de tropas, ni reclutamientos que indique preparativos de guerra." (Arias, A. Historia Moderna y Contemporánea de Venezuela. Pág. 82).

Esta guerra se consideró como la culminación de una serie de revoluciones que se produjeron desde el nacimiento de la Republica en 1830. Su objetivo fundamental era modificar la estructura del poder en los aspectos económico y social para que el pueblo lograra las aspiraciones que tanto deseaba.

Sin embargo, esto no fue posible inmediatamente por las grandes consecuencias que generara.

Tomado de: Rena.edu.ve

SITUACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL EN 1830

Escasa mano de obra.

Campos arrasados por las batallas.
Cambio de cosecha del cacao por café ya que este último era más barato al igual que el tiempo de cosecha.
La a mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores del mismo.
Disminución drástica de las importaciones.
Los ingresos del estado que provenían de los impuestos de aduana bajaron a consecuencia de la caída de las exportaciones.
El comercio de importación y exportación comenzó a ser controlado por empresas comerciales extranjeras.
La propiedad territorial tuvo nuevos dueños (oficiales y soldados que lucharon en la independencia) (Decreto de haberes militares de Simón Bolívar, 17 de octubre de 1817). Sin embargo los que se aprovecharon de esta situación fueron los altos jefes militares que compraron a muy bajos las tierras destinadas a los soldados.
El latifundio permaneció intacto como forma de tenencia de la tierra, acentuando el caudillismo, las clases sociales y surgimiento de partidos políticos, entre otras.
En consecuencia; Los terratenientes, grandes comerciantes, los profesionales y los altos funcionarios de la administración pública, eran los grupos sociales que conformaron la élite dominante dentro de la sociedad. Esta élite era quien ejercía el poder político y gozaba de los mayores ingresos económicos, por lo cual poseían grandes privilegios sociales y culturales como la posibilidad de ser elegidos para cargos dentro del gobierno, recibir la mejor educación, viajar al exterior o ingresar a las universidades, por nombrar solo algunos.
El sector medio de la sociedad estaba conformado por los artesanos, pequeños comerciantes y los transportistas. En general era un sector con ingresos económicos suficientes, que residían en las ciudades y centros poblados y poseían al menos algún tipo de formación educativa (por lo menos nociones de lectura y escritura). Sin embargo, no eran elegibles para cargos públicos, ya que para ello era necesario un elevado ingreso.
El estrato más bajo de la estructura social lo conformaban el campesinado, los dependientes y empleados, y (hasta 1854, año en que e derogada la institución esclavista) los esclavos; este sector económico comprendía más del 80% de la población total del país, y era en quien recaía la mayor parte del esfuerzo productivo, siendo además un sector ampliamente empobrecido que vivía al margen de todo progreso económico, político, social y cultural.
Las exportaciones venezolanas 1830-1848.
En este período la participación del café en las exportaciones representó más de una tercera parte del valor total de las mismas, tendiendo a aumentar a casi la mitad del total al final del período señalado; el café conservó su puesto como producto líder en las exportaciones gracias al aumento constante de la producción, pues los precios tendieron a ser estables y en todo caso se inclinaron a la baja.
En cuanto al cacao, que ocupó el segundo lugar A continuación del café, su participación en el comercio exterior se mantuvo alrededor del 20% del total de las exportaciones venezolanas, lo cual lo coloca en un lugar privilegiado junto al café; la producción cacaotera aumentó lentamente durante este período, con algún retroceso inclusive, pero que se vio compensada por una constante tendencia al alza de su precio; en conjunto, el café y el cacao representaron en esos años del 50 al 70% del total del valor de las exportaciones venezolanas. El resto de las exportaciones principalmente lo constituyeron el añil, los cueros de res, el algodón y el ganado en pie (mular y vacuno).
Bases políticas y legales del nuevo estado venezolano
La constitución de 1830 adopto forma de gobierno Centro Federal, con algunos derechos autónomos como que las diputaciones de las provincias proponían los nombres de posibles gobernadores y establecimiento de concejos municipales.
Además la constitución estableció el principio de Útis Posidetis Juris (el territorio seguía siendo el que tenía la Capitanía General de Venezuela)
Dividió al territorio en 11 provincias: Caracas, Cumaná, Barcelona, Margarita, Carabobo, Maracaibo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana, las provincias se dividían en cantones y el cantón en parroquias.
Los venezolanos casados o mayores de 21 años que sabían leer y escribir gozaban de lpos derechos ciudadanos, siempre y cuando cumplían con estos derechos: Ser dueño de una propiedad con renta superior a 50 pesos, Tener profesión u oficio; Poseer una industria que produjera 100 pesos anuales. Estos considerados ciudadanos eran los únicos que podían votar.
Estableció el voto por grados y la división de poderes en: poder ejecutivo, legislativo y judicial, el presidente y vicepresidente duraban 4 años en sus funciones y no podían ser reelegidos inmediatamente.
La constitución de 1830 fue considerada clasista pues a pesar de colocar a sacerdotes y militares en las mismas condiciones que el ciudadano común, mantuvo vigente la esclavitud y la pena de muerte

DEUDA EXTERNA
Luego del desmembramiento y separación de lo que se conoció como la Gran Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a Venezuela alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el 50% y a Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la República Independiente en 1830.
Separada Venezuela de la Gran Colombia, y en manos del caudillo José Antonio Páez, a partir de 1831 la república contrajo nuevas deudas, debido a las guerras civiles; las condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos y súbditos extranjeros; el peculado y la corrupción administrativa, que sirvió para que gran parte de los empréstitos fueran a parar a manos de los gobernantes de turno.
La falta de cumplimiento de los pagos y las injustificadas reclamaciones de daños sufridos por empresas extranjeras, hicieron aumentar considerablemente el monto de la deuda, que a finales del siglo XIX llegaba a más de 350 millones de bolívares. Los acreedores extranjeros aprovechaban la crisis para presionar a los gobiernos en demanda de la cancelación. El incumplimiento en los pagos sirvió en muchos casos para justificar la intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela, apoyando y financiando movimientos miliares contra el gobierno, con peligro de la soberanía y de la integridad territorial de nuestro país.
Esta política de intervención y de cobro compulsivo hizo crisis durante el gobierno de Cipriano Castro, cuando barcos de guerra de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos establecieron un bloqueo de nuestras costas, se apoderaron de barcos venezolanos, desembarcaron tropas en La Guaira y Puerto Cabello y demandaron el pago inmediato. Fue éste el más grave conflicto internacional que ha tenido la república.
Superada la crisis, el problema de la deuda se sometió a un arbitraje, y se firmaron los protocolos de Washington en 1903, ,terminando así el bloqueo y la intervención extranjera contra Venezuela. El gobierno de Castro se comprometió a destinar el 30% de sus ingresos por concepto de impuestos de aduanas, al pago de la deuda, y se establecieron comisiones mixtas para justipreciar las reclamaciones. El resultado final puso en claro lo exagerados de los reclamos y la injusticia que se cometió con nuestro país; así como las ocultas intenciones de las grandes potencias que, además del cobro de la deuda, tenían como objetivo apoderarse de territorios venezolanos.
En los años que siguieron al bloqueo, el presidente Castro perdió el podery Juan Vicente Gómez, con la ayuda de los mismos intereses que habían conspirado contra Venezuela, se alzó con el mando y estableció una férrea dictadura de 27 años, durante los cuales colmó de ventajas y facilidades a las empresas extranjeras, que establecieron su dominio económico en el país. Estos cambios políticos permitieron al gobierno disfrutar de un largo período de bonanza económica y, en 1930, centenario de la muerte de El Libertado, canceló la deuda externa de Venezuela.

Tomado de: Arias A., Alberto. Lecciones de historia moderna y contemporánea de Venezuela. Editorial Romor, caracas, 1995.

  Cronología de presidentes venezolanos 1830-1908   La siguiente cronología resume en orden y por años algunos sucesos históricos vivido...